EDAD MODERNA


Siglo de las luces o Ilustración, termino utilizado para descubrir las tendencias en el pensamiento y la literatura en Europa y en toda América durante el siglo XVIII previas a la Revolución Francesa. La frase fue empleada con mucha frecuencia por los propios escritores de este periodo, convencidos de que emergían de siglos de oscuridad e ignorancia a una nueva edad iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad.  


VOLTAIRE (1694-1778)

Escritor y filosofo francés y uno de los principales representantes de la ilustraciónFrançois Marie Atovet nació en parís, el 21 de noviembre de 1694, hijo de un notario y a partir de 1718 adopto definitivamente el nombre de Voltaire. Estudio con los jesuitas en el colegio Louis-le-Grand.  Voltaire rechazaba todo lo que fuera irracional e incomprensible y animo a sus contemporáneos a luchar activamente contra la intolerancia, la tiranía y la superstición. Su moral estaba fundada en la creencia en la libertad de pensamiento y el respeto a todos los individuos, y sostuvo que la literatura debía ocupase de los problemas de su tiempo. Estas opiniones convirtieron a Voltaire en una figura clave del movimiento filosófico del siglo XVIII ejemplificado en los escritores de la famosa Enciclopedia Francesa. Su defensa de una literatura comprometida con los problemas sociales hace que Voltaire sea considerado como un predecesor de escritores de siglo XX como Jean-Paul Sartre y otros existencialistas Franceses. 

Gottfried wilhelm Leibniz (1646-1716


EL pensamiento de Leibniz es claramente ecléctico. En su obra pueden encontrarse críticas a Descartes y a Spinoza con el objeto de descartar aquellos aspectos difíciles de conciliar en una síntesis que fucione la escolástica y el cartesianismo.  Europa un "equilibrio de fuerzas", basado principalmente en el conflicto), la unidad de los espíritus, respetando su pluralidad, será una preocupación central del proyecto filosófico de Leibniz. El nuevo orden que propone se basa en la idea de armonía en donde intereses contrapuestos pueden complementarse solidariamente. Al igual que Descartes y Spinoza, propone una unificación de todas las ciencias, pero su intención va más allá: la unificación de la ciencia abrirá el camino a la unificación de los espíritus. El método de Leibniz tiene también las características deductivo-matemáticas características del racionalismo. El objetivo de su matematización es la de analizar términos complejos para llegar a otros más simples e indefinibles, los cuales serían simbolizados al punto de crear un lenguaje universal que (al ser utilizado mediante claras reglas deductivas), impediría la aparición de nuevas teorías. Contrariamente a Locke intentará probar la existencia de ideas innatas. De acuerdo a su proyecto filosófico, estas ideas serían las "semillas" que permitirían llegar a un acuerdo entre todos los hombres.   




Comentarios

  1. fue un trabajo arduo ya que en su elaboración nos permitió aprender nuevos conocimientos como se estructura un blog, pero al final fue satisfactorio el conocimiento adquirido. Espero que les sirve de buen provecho.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. EXCELENTE TRABAJO MIS COMPAÑERAS FUE UN TEMAS A DONDE TENÍAMOS MUCHAS DUDAS CON ESE TEMA

    ResponderEliminar
  3. muy buen trabajo compañeras esta estructurado con los temas

    ResponderEliminar
  4. buen trabajo que este sea el inicio de muchos que vendrán

    ResponderEliminar
  5. Buen trabajo compañeras. felicitaciones

    ResponderEliminar
  6. excelente contenido compañeras felicitaciones.

    ResponderEliminar
  7. buen trabajo compañeras espero que sigan asi este es el inicio

    ResponderEliminar
  8. interesante esta su block compañeras

    ResponderEliminar
  9. excelente trabajo se les noto que se esmeraron.... felicitaciones

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Excelente trabajo, es una herramienta de mucha ayuda para documentarnos respecto a este tema que es de mucho interés, conocer cuáles son esos aportes que hicieron estos grandes filósofos a través del tiempo y que se ha ido transmitiendo de generación en generación. Felitaciones.

    ResponderEliminar

  12. Grecia, la cuna de la civilización occidental, le dio al mundo a grandes pensadores, científicos y escritores, que lograron cambiar al mismo con sus distintas aportaciones, Creía que podría servir mejor a su país dedicándose a la filosofía.

    bien compañera es un gran aporte.

    ResponderEliminar
  13. Excelente trabajo compañeras, muy buen tema

    ResponderEliminar
  14. excelente trabajo bien estructurado y muy interesante cada aporte de la historia de la filosofía para la lógica formal ya que es de gran importancia en la sociedad.

    ResponderEliminar
  15. ademas de que la logica es un instrumento para la ciencia lo es también para nuestra vida diaria, pues el ejercicio de razonar y reflexionar es algo que llevamos a cabo de las circunstancias que se nos presentan en nuestro diario vivir, pues por ella es trascendental en la historia de la humanidad.

    ResponderEliminar
  16. Muy bueno los aportes de cada filósofos
    Buen trabajos Chicas

    ResponderEliminar
  17. Muy bueno los aportes de cada filósofos
    Buen trabajos Chicas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EDAD MEDIEVAL

LOS FILÓSOFOS EN LA ACTUALIDAD

EDAD ANTIGUA