LOS FILÓSOFOS EN LA ACTUALIDAD
De Platón a Sartre, de Aristófanes a Hannah Arendt, los filósofos ayudan a la comprensión de los momentos que les tocan vivir.
Pero las ideas de estos llegan casi siempre al imaginario colectivo cuando ya se han muerto y alguna estrella de cine los interpreta o en el mismo momento de la muerte cuando se convierten en tendencia en las redes sociales. De tal manera que a continuación consideraremos a cuatro filósofos actuales que están aportando nuevas formas de ver la realidad que nos rodea
Nancy Fraser
nació en Estados Unidos en 1947. Es catedrática de Filosofía y Ciencia Política en The New School for Social Research de Nueva York, institución en la que obtuvo su PhD en 1980.
Se ha destacado por sus estudios en materia de Justicia, Estado y género, y más recientemente también se ha dedicado a las temáticas de globalización y problemática ambiental
Su interés teórico y filosófico más reciente tiene que ver con el dominio global del capitalismo financiero. Según explicó en una entrevista con la periodista española Berta Ares:
«Actualmente los mercados financieros se están beneficiando de un vacío de estructura y de gobierno global, y esto es muy negativo. Necesitamos ahora darle la vuelta y construir el otro lado de la globalización que podría institucionalizarse en un nuevo orden. Hay que crear instituciones globales, de tal manera que podamos controlar y eliminar la parte más negativa»
Michel Onfray
Cree que no hay filosofía sin psicología, sin sociología, ni ciencias. Un filósofo piensa en función de las herramientas de que dispone; si no, piensa fuera de la realidad.
Forma parte de una línea de intelectuales próximos a corriente individualista
anarquista, intentando entroncar con el aliento de los filósofos cínicos Diógenes, y epicúreos (Epicuro). Según él, la educación nacional enseña la historia oficial de la filosofía y no aprender a filosofar.
Alain Badiou (1937)
nació en Rabat, un Protectorado francés de Marruecos, en 1937. Además de ser filósofo es novelista y dramaturgo.
Estudió Filosofía en la Escuela Normal Superior de París, donde posteriormente dio clases. También fue profesor universitario en la Universidad de París VIII, donde posteriormente fue nombrado director del Departamento de Filosofía. Fue discípulo de Louis Althusser, uno de los pensadores más importantes del siglo XX, y fue fundador del Partido Socialista Unificado de Francia en 1960.
Sus obras más destacadas son: Teoría del Sujeto (1982), El ser y el acontecimiento (1988), Manifiesto por la filosofía (1989), La ética (1993), Pequeño manual de inestética (1998) y Circunstancias (2004). Entre ellas, la que más se destaca en el ámbito de la filosofía de la ciencia es El ser y el acontecimiento, obra en la que defiende que las matemáticas constituyen la verdadera ontología, la «ciencia del ser en tanto ser».




Comentarios
Publicar un comentario